Con gran éxito se realizaron las Jornadas Académicas “Transición Energética y Desarrollo Productivo en Bolivia” los días 23 y 24 de abril en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).
Este importante encuentro, organizado por el Proyecto GENERIS y el Centro Universitario de Investigación en Energía de la UMSS con el valioso respaldo del programa Energía Limpia para el Desarrollo del IDRC – Canadá y el apoyo de las universidades Universidad Privada Boliviana y la Universidad del Valle, se consolidó como un espacio estratégico para fortalecer alianzas e impulsar el empleo verde , el crecimiento de las MiPyMEs y la equidad de género a través de las energías renovables.
El evento superó las expectativas, facilitando un debate clave sobre el rol de los Sistemas de Energía Renovable Descentralizados en la transición energética justa del país. Se presentaron trabajos que abordan el impacto económico, social y ambiental de estas tecnologías, mostrando aplicaciones concretas en áreas como piscicultura, refrigeración de frutos amazónicos y secado solar de especias, que evidencian un camino viable hacia un desarrollo productivo sostenible.
Se presentaron aplicaciones en piscicultura, refrigeración de frutos amazónicos, secado solar, enfriamiento, y se discutió el impacto económico, social y ambiental logrado a partir de las energías renovables, que muestran un camino hacia la transición energética justa.
Contamos con una destacada participación institucional, incluyendo autoridades internacionales y nacionales como el Viceministro de Electricidad y Energías Renovables, Ing. MBA Omar Paredes Chacón , y el Viceministro de Energías Alternativas, Dr. Álvaro Arnez Prado , quienes reafirmaron el compromiso del gobierno nacional de Bolivia con una transición energética sostenible.
La presencia de más de 30 instituciones y organizaciones, entre ellas el IDRC-Canadá, IICA, WWF, Ayuda en Acción, Practical Action, Fundación Jubileo, ELFEC, DESJARDINS, BDP, FAUNAGUA, Peces para la Vida, Fundación Bariloche, IMMERSIVE SRL, VMEER, VEMEA, AETN, junto a investigadores, académicos y representantes de MiPyMEs, enriqueció el debate con diversas investigaciones, experiencias y propuestas. Se compartieron investigaciones, experiencias y propuestas en temas como:
Asimismo, se llevaron a cabo mesas de discusión con expertos invitados, centradas en:
Estas discusiones permitieron identificar oportunidades, barreras y estrategias para fortalecer el uso productivo de energías renovables en Bolivia, generando valiosos insumos para futuras políticas públicas.
Agradecemos sinceramente a todos los participantes por su compromiso y entusiasmo, pilares fundamentales para el éxito de estas Jornadas. Los invitamos a seguir siendo parte de este proceso y los esperamos el próximo año en el Taller de Cierre del Proyecto , donde compartiremos sus resultados, avances y aprendizajes claves.
Continuamos trabajando juntos por una transición energética en Bolivia que sea limpia, inclusiva y genere desarrollo productivo .
Diseñando una estrategia integral para la incorporación de los Sistemas de Energía Renovable Descentralizados e Inclusivos (SIERDIS) en Bolivia
IDRC | Como parte de los esfuerzos de desarrollo y asuntos exteriores de Canadá, el IDRC invierte en conocimiento, innovación y soluciones para mejorar las vidas de las personas en el mundo en desarrollo.
BARILOCHE:
Av. Bustillo 9500, R8402AGP, BRC , RÍO NEGRO
+54294 446 2500 /1186
BUENOS AIRES:
Piedras 482 2do H, C1070AAJ, CABA
+54 11 4331 2021/2023
BOLIVIA
IMMERSIVE CONSULTING GROUP S.R.L.
Plazuela Quintanilla y Av. Papa Paulo # 1074 Centro Empresarial Attura Cochabamba
+591- 4 – 4010856
© All Rights Reserved. - Generis Generación con energías renovables inclusivas