Instalación piloto del Proyecto Generis

Tenemos el agrado de compartirles la primera instalación piloto del Proyecto Generis. El siguiente video muestra un resumen de la instalación que se realizó en el emprendimiento del Sr. Javier Rojas, un productor piscícola de la comunidad 1ero. de Mayo del departamento de Cochabamba.
Este sistema reemplaza motobombas a gasolina, desplazando el uso de 2.400 litros de gasolina por año y así reduciendo costos, y evitando la emisión de 5.64 toneladas de CO2 anuales. La inversión realizada se recupera en 3.2 años.

Segunda Instalación del Proyecto Generis

Se realizó en Ivirgazama, municipio de Puerto Villlaroel, Bolivia, la segunda instalación piloto del proyecto Generis. Se seleccionó el emprendimiento de la productora Virginia Magne Terán, quien lleva siete años produciendo copoazú en una superficie de siete hectáreas, y además realiza la transformación y comercialización de este delicioso fruto amazónico. Se instalaron paneles solares con el objetivo de disminuir costos de la electricidad en el uso de heladeras y refrigeradores, indispensables en el proceso de almacenamiento y transformación de la pulpa de copoazú. 

Virginia ha demostrado a lo largo de su vida una fuerte capacidad de adaptación y perseverancia frente a la adversidad, encontrando formas de superar las limitaciones económicas y sociales a través del trabajo duro y la innovación agrícola. Particularmente, su camino hacia la producción de copoazú comenzó cuando una ONG y su sindicato propusieron la siembra de este cultivo en la región. A pesar de las dificultades que implican los cuatro años de espera para que los árboles comiencen a dar frutos, ella decidió no abandonar el proyecto, a diferencia de muchos otros productores que se rindieron antes de ver los resultados.

Aunque, no contó con el apoyo necesario para la comercialización del fruto, Virginia ha sabido abrirse camino, extrayendo y vendiendo la pulpa de copoazú y produciendo helados que distribuye en las escuelas. Además, actualmente está capacitándose para diversificar aún más su oferta, buscando elaborar cerveza y vino a partir del copoazú.

La instalación e historia de vida de esta productora servirá de ejemplo para la Asociación de productores de Copoazú de Ivirgarzama, que agrupa a 26 socias y socios, unidos en la visión de posicionar este fruto amazónico en el mercado, de la cual Virginia es fundadora y miembro activa.

Instalación Piscícola Yapacaní

Se realizó en el departamento de Santa Cruz, en el municipio de Yapacaní una instalación del proyecto Generis. Se seleccionó el emprendimiento del señor Tomás Cossio Cruz, en su emprendimiento piscícola. 

Se instalaron paneles solares con el objetivo de disminuir costos de la electricidad. Los mismos estan conectados a la RED eléctrica. Además, el señor Tomás y su grupo participaron de una capacitación de operación y mantenimiento del Sistema fotovoltaico. 

Instalación en Sabores del bosque

A comienzos de diciembre del año pasado, en el municipio de San José de Chiquitos del departamento de Santa Cruz se realizó otra instalación del proyecto Generis.

La productora Alcira Pociba  del emprendimiento Sabores del Bosque realiza producción de pulpa de diferentes frutos. 

Con el objetivo de disminuir costos de la electricidad en el uso de heladeras y refrigeradores, los cuales son utilizados en el proceso de almacenamiento y transformación de la pulpa, se instalaron paneles solares, los mismos estan conectados a la RED eléctrica.

Finalmente, se realizó una capacitación de operación y mantenimiento del Sistema fotovoltaico. 

Instalación en Planta de procesamiento de Asaí

En el municipio de Philadelfia del departamento de Pando se realizó otra instalación del proyecto Generis en la Comunidad Florida.

Los productores de la Comunidad Florida tienen un emprendimiento de Asaí, donde realizan el procesamiento y producción de esta fruta. 

Con el objetivo de disminuir costos de la electricidad se instalaron paneles solares, los mismos estan conectados a un termotanque.

Finalmente, se realizó una capacitación de operación y mantenimiento del Sistema fotovoltaico.