Situación de empleo del área energética en Bolivia, con enfoque degénero y generacional

Situación de empleo del área energética en Bolivia, con enfoque de género y generacional Alexandra Flores Bazan y Edith Jhanneth Zamora Arias, integrantes del Proyecto GENERIS, llevaron adelante la investigación “Situación de empleo del área energética en Bolivia, con enfoque de género y generacional”. Este estudio busca comprender cómo la transición hacia energías renovables puede convertirse en una oportunidad clave para el país, no solo para diversificar la matriz energética, sino también para generar empleo digno y sostenible. Los hallazgos muestran que actualmente el empleo en el sector energético representa apenas el 2,6% del total nacional, concentrado mayoritariamente en áreas técnicas y operativas, y con una fuerte presencia masculina que supera el 90% en varias categorías. A pesar de que hombres y mujeres alcanzan niveles similares de formación superior, la inserción de las mujeres en empleos energéticos sigue siendo limitada, y las brechas salariales persisten: en promedio, ellas perciben menores ingresos y tienen menos acceso a beneficios como seguros de salud y aportes para la jubilación. El informe también destaca la necesidad de poner el foco en las y los jóvenes, quienes suelen acceder a puestos de menor calificación y con salarios más bajos, lo que limita sus posibilidades de desarrollo profesional. Frente a este escenario, se plantean recomendaciones concretas: programas de capacitación en energías renovables con enfoque de género, igualdad salarial, contratación inclusiva y la incorporación de políticas públicas que promuevan el empleo digno en el marco de la transición energética. Podés acceder al informe completo descargándolo a través del siguiente botón y descubrir en detalle los hallazgos y recomendaciones del mismo. Situación de empleo del área energética en Bolivia Download
Convocatoria a Tesistas – Ampliación de fechas

Convocatoria a Tesis de Licenciatura Comunicamos que en coordinación con las Universidades aliadas se amplia la fecha de presentación de postulaciones hasta el 17 de marzo. Descarga más información y la convocatoria.
Convocatoria a Tesistas

Se convoca a estudiantes interesados en desarrollar su tesis de licenciatura en el área de Energías Renovables y Descentralizadas, con enfoque en MIPYMEs. El objetivo es contribuir con conocimientos académicos a la innovación, diseño y ejecución de soluciones para la incorporación de los Sistemas Descentralizados e Inclusivos de Energías Renovables en la producción de bienes y servicios, y la generación de empleo en MIPYMEs Bolvianas contribuyendo al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Descarga más información y la convocatoria.
Jornadas Académicas Nacionales “Transición Energética para el Desarrollo Productivo en Bolivia”

Con el objeto de promover el intercambio de conocimientos y experiencias, te invitamos a participar de las Jornadas Académicas sobre Transición Energética y Desarrollo Productivo. ¡Los esperamos!Fecha límite de presentación de resúmenes 28 de febrero (Formulario).
Convocatoria a Tesis de Licenciatura

Se convoca a estudiantes interesados en desarrollar su tesis de licenciatura en el área de Energías Renovables y Descentralizadas, con un enfoque en MIPYMEs. El objetivo es contribuir con conocimientos acádemicos a la innovación, diseño y ejecución de soluciones para la incorporación de los Sistemas Descentralizados e Inclusivos de Energías Renovables en la producción de bienes y servicios, y la generación de empleo en MIPYMEs bolivianas, contribuyendo al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se busca a un estudiante proactivo, con interés en la sostenibilidad y la transformación energética, que desee formar parte de un proyecto con impacto social y ambiental.
Ciclo Nacional de Talleres

El ciclo nacional de talleres sobre Energías Renovables, realizado a fines del 2023 y comienzos del 2024 reunió a MiPyMES, de los 9 departamentos de Bolivia, con el fin de iniciar un contacto con los emprendedores, y que se constituyan en un primer acercamiento a la realidad productiva de estas regiones.Los talleres realizados en cada ciudad capital reunieron a los actores locales directamente relacionados con la temática del proyecto: instituciones de desarrollo, gobiernos locales, asociaciones de productores y representante de emprendimientos. analizando la incorporación de Sistemas Descentralizados e Inclusivos de Energías Renovables como parte de la transición energética en Bolivia, en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social establecido por el Gobierno boliviano.El informe presenta un detalle compacto de los talleres consolidando en trabajo realizado. Informe Ciclo Nacional Talleres Download
PROYECTO GENERIS | Ciclo Nacional de talleres “Energías Renovables en MiPYMES y Cadenas Productivas. TALLER 9 – BENI

PROYECTO GENERIS |Ciclo Nacional de talleres “Energías Renovables en MiPYMES y Cadenas Productivas. TALLER 9 –BENI El 7 de Marzo se llevó a cabo en el departamento del Beni el último taller del proyecto GENERIS* – Generación con Energías Renovables Inclusivas – sobre Energías Renovables en MiPYME y Cadenas productivas, con el objetivo de identificar los rubros más relevantes donde las demandas de energía pueden ser atendidas con energías renovables. El día del evento, se registraron 65 emprendedores y emprendedoras. El equipo de proyecto GENERIS estuvo acompañando en toda la jornada. Los invitamos a visitar nuestro canal de youtube donde pueden encontrar un resumen sobre el taller y entrevistas a diferentes productores de la zona.
Visitando Emprendimientos

El equipo de Generis está en Tarija visitando a los integrantes de la Asociación de Productores de Orégano (APOT), quienes utilizan secadores solares en su proceso de producción. El propósito de la visita es evaluar opciones para integrar energías renovables, buscando mejorar tanto la eficiencia como la sostenibilidad de su trabajo.
Visitando Emprendimientos

El equipo de Generis visitó el municipio de Santiago de Machaca, en la provincia de Ingavi, departamento de La Paz, para conocer a la emprendedora detrás de la empresa San Leito. Esta iniciativa se dedica a la producción de charque de llama, embutidos y alimentos balanceados para animales. El objetivo de la visita fue analizar oportunidades para incorporar energías renovables, con el fin de optimizar la eficiencia y promover la sostenibilidad en sus procesos de producción.
Visitando Emprendimientos

El equipo de Generis, acompañado por representantes del municipio de Omereque, realizó una visita a productores locales que actualmente utilizan motobombas a gasolina para regar sus parcelas. El propósito de la visita fue evaluar alternativas para reemplazar estos equipos de bombeo con sistemas de energía renovable, con el fin de promover una producción más sostenible y reducir el impacto ambiental.