PROYECTO GENERIS | Ciclo Nacional de talleres “Energías Renovables en MiPYMES y Cadenas Productivas. TALLER 9 – BENI

PROYECTO GENERIS |Ciclo Nacional de talleres “Energías Renovables en MiPYMES y Cadenas Productivas. TALLER 9 –BENI El 7 de Marzo se llevó a cabo en el departamento del Beni el último taller del proyecto GENERIS* – Generación con Energías Renovables Inclusivas – sobre Energías Renovables en MiPYME y Cadenas productivas, con el objetivo de identificar los rubros más relevantes donde las demandas de energía pueden ser atendidas con energías renovables. El día del evento, se registraron 65 emprendedores y emprendedoras. El equipo de proyecto GENERIS estuvo acompañando en toda la jornada. Los invitamos a visitar nuestro canal de youtube donde pueden encontrar un resumen sobre el taller y entrevistas a diferentes productores de la zona.
PROYECTO GENERIS | Ciclo Nacional de talleres “Energías Renovables en MiPYMES y Cadenas Productivas. TALLER 6 – TARIJA

PROYECTO GENERIS |Ciclo Nacional de talleres “Energías Renovables en MiPYMES y Cadenas Productivas. TALLER 6 –TARIJA El 1 de Diciembre se llevó a cabo en el departamento de Tarija el taller del proyecto GENERIS* – Generación con Energías Renovables Inclusivas – sobre Energías Renovables en MiPYME y Cadenas productivas, con el objetivo de identificar los rubros más relevantes donde las demandas de energía pueden ser atendidas con energías renovables. En el departamento se pueden encontrar diferentes producciones, la mejor representada de la región son las diversas hortalizas, pero también se encuentra la producción vinícola, ajo, orégano, frutas del valle, y en menor medida apicultura, textiles y lácteos. El día del evento, se registraron efectivamente representantes de 33 instituciones, de las cuales 27 son agrupaciones productivas, 2 son organizaciones no gubernamentales de apoyo al sector productivo, 3 personas académicas y 1 institución gubernamental. Sobre el total de 59 participantes registrados, 51% fueron productores y emprendedores, 10% eran representantes de asociaciones productivas, 39% técnicos de instituciones que apoyan la producción. El equipo de proyecto GENERIS estuvo conformado por 6 personas, lo que totaliza 65 personas en total en el taller. Los invitamos a visitar nuestro canal de youtube donde pueden encontrar un resumen sobre el taller y entrevistas a diferentes productores de la zona.
PROYECTO GENERIS | Ciclo Nacional de talleres “Energías Renovables en MiPYMES y Cadenas Productivas. TALLER 3 –SANTA CRUZ

PROYECTO GENERIS |Ciclo Nacional de talleres “Energías Renovables en MiPYMES y Cadenas Productivas. TALLER 3 – SANTA CRUZ El 6 de Octubre se llevó a cabo el taller del proyecto GENERIS* – Generación con Energías Renovables Inclusivas – sobre Energías Renovables en MiPYME y Cadenas productivas, con el objetivo de identificar los rubros más relevantes donde las demandas de energía pueden ser atendidas con energías renovables. El día del evento el Ing. Grimaldo Soto Quiroga, realizó una explicación sobre los problemas existentes, a raíz del cambio climático, como ser la falta de agua tanto para riego como para ganado. Presentó el programa que tiene como objetivo promover, de manera participativa y consensuada, la integración del enfoque de adaptación y mitigación del cambio climático en la planificación territorial y sectorial, a nivel público y privado en el departamento de Santa Cruz. El día del evento, se registraron efectivamente representantes de 44 instituciones, de las cuales 35 son agrupaciones productivas, 4 son instituciones estatales y 4 son organizaciones no gubernamentales de apoyo al sector productivo y 1 representante de empresas energías renovables (ABER). Sobre el total de 59 participantes, 64% fueron productores y emprendedores, 14% eran representantes de asociaciones productivas, 22% técnicos de instituciones que apoyan la producción. El equipo de proyecto GENERIS estuvo conformado por 8 personas, lo que totaliza 67 personas en total en el taller. Los invitamos a visitar nuestro canal de youtube donde pueden encontrar un resumen sobre el taller y entrevistas a diferentes productores de la zona.
PROYECTO GENERIS | Ciclo Nacional de talleres “Energías Renovables en MiPYMES y Cadenas Productivas. TALLER 4 – POTOSÍ

PROYECTO GENERIS |Ciclo Nacional de talleres “Energías Renovables en MiPYMES y Cadenas Productivas. TALLER 4 – POTOSÍ El 28 de Noviembre se llevó a cabo el taller del proyecto GENERIS* – Generación con Energías Renovables Inclusivas – sobre Energías Renovables en MiPYME y Cadenas productivas, con el objetivo de identificar los rubros más relevantes donde las demandas de energía pueden ser atendidas con energías renovables. En términos generales, las cadenas productivas más importantes en el departamento de Potosí están centralizadas en la ganadería (camélidos), cereales (quinua) y hortalizas (haba fresca o deshidratada), frutas del valle (cidras, ciruelos, durazno y manzana) y la actividad turística alrededor del Salar de Uyuni. El día del evento, se registraron efectivamente representantes de 47 instituciones, de las cuales 40 son agrupaciones productivas, 2 son instituciones estatales y 3 son organizaciones no gubernamentales de apoyo al sector productivo, 1 institución académica y 1 representante de empresa de energías renovables (ABER). Sobre el total de 71 participantes, 75% fueron productores y emprendedores, 13% eran representantes de asociaciones productivas, 13% técnicos de instituciones que apoyan la producción. El equipo de proyecto GENERIS estuvo conformado por 6 personas, lo que totaliza 77 personas en total en el taller. Los recursos naturales potenciales del departamento están centrados en las frutas tropicales o amazónicas, además de la actividad ganadera y mineral. Con el objetivo de fortalecer e impulsar la actividad agrícola de frutos amazónicos, en los últimos años se fomentó la producción de asaí, sin descuidar la producción de la castaña. Además, existe la producción de Piscicultura, ganadería, lácteos, cereales, ecoturismo, entre otros. El día del evento, se registraron efectivamente representantes de 28 instituciones, de las cuales 22 son agrupaciones productivas, 4 son organizaciones no gubernamentales de apoyo al sector productivo, 1 institución gubernamental y 1 académicas. Sobre el total de 53 participantes registrados, 58% fueron productores y emprendedores, 36% eran representantes de asociaciones productivas, 6% técnicos de instituciones que apoyan la producción. El equipo de proyecto GENERIS estuvo conformado por 6 personas, lo que totaliza 59 personas en total en el taller. Los invitamos a visitar nuestro canal de youtube donde pueden encontrar un resumen sobre el taller y entrevistas a diferentes productores de la zona.
PROYECTO GENERIS | Ciclo Nacional de talleres “Energías Renovables en MiPYMES y Cadenas Productivas. TALLER 7 –ORURO

PROYECTO GENERIS |Ciclo Nacional de talleres “Energías Renovables en MiPYMES y Cadenas Productivas. TALLER 7 – ORURO El 5 de Diciembre en el departamento de Oruro se llevó a cabo el taller del proyecto GENERIS* – Generación con Energías Renovables Inclusivas – sobre Energías Renovables en MiPYME y Cadenas productivas, con el objetivo de identificar los rubros más relevantes donde las demandas de energía pueden ser atendidas con energías renovables. Se realizó una presentación a cargo de la Ing. Lizeth Zenteno, representante de la Gobernación, donde se presentó el proyecto Reactiva TIC, el cual está orientado a Fortalecer a las unidades productivas en los rubros de artesanía, alimentos y textiles, por medio de capacitaciones, promoción entre otros. La ganadería camélida es sin duda, la cadena de valor que mayor relevancia tiene en el departamento (cría y deshidratado de carne). También se encuentran presentes en forma amplia la producción de hortalizas y cereales, y en menor escala los lácteos, ecoturismo, textil y floristería. El día del evento, se registraron el total de 75 participantes, representantes de 57 instituciones. El equipo de proyecto GENERIS estuvo conformado por 6 personas, lo que totaliza 81 personas en total en el taller. Los invitamos a visitar nuestro canal de youtube donde pueden encontrar un resumen sobre el taller y entrevistas a diferentes productores de la zona.
PROYECTO GENERIS | Ciclo Nacional de talleres “Energías Renovables en MiPYMES y Cadenas Productivas. TALLER 2 – LA PAZ

PROYECTO GENERIS |Ciclo Nacional de talleres “Energías Renovables en MiPYMES y Cadenas Productivas. TALLER 2 –LA PAZ El 4 de Octubre en el departamento de La Paz se llevó a cabo el taller del proyecto GENERIS* – Generación con Energías Renovables Inclusivas – sobre Energías Renovables en MiPYME y Cadenas productivas, con el objetivo de identificar los rubros más relevantes donde las demandas de energía pueden ser atendidas con energías renovables. El departamento se dividió en regiones, Valles interandinos norte, Altiplano sur, Valles interandinos sur, Altiplano norte, Metropolitana, Yungas, y Amazónica. Las principales producciones de la zona son, el cultivo de café y cacao en las yungas paceños. Los frutos tropicales en diferentes regiones, principalmente en el norte paceño por las regiones tropicales y las Yungas. Pero, por otro lado, el altiplano y los valles interandinos aportan un importante significado en la economía del departamento con la producción de cereales (quinua) y carne de camélidos destinados al mercado local, nacional e internacional. Además, se pueden encontrar otras actividades a menor escala, como son la piscicultura, apicultura, floristería, textiles, ecoturismo, entre otros. El día del evento, se registraron efectivamente representantes de 59 instituciones, de las cuales 46 son agrupaciones productivas, 2 son instituciones estatales y 10 son organizaciones no gubernamentales de apoyo al sector productivo y una institución es representante de empresas energías renovables (ABER). Sobre el total de 70 participantes, 68,60% fueron productores y emprendedores, 25,70% eran representantes de asociaciones productivas, 5,70% técnicos de instituciones que apoyan la producción. El equipo de proyecto GENERIS estuvo conformado por 8 personas, lo que totaliza 78 personas en total en el taller. Los invitamos a visitar nuestro canal de youtube donde pueden encontrar un resumen sobre el taller y entrevistas a diferentes productores de la zona.
PROYECTO GENERIS | Ciclo Nacional de talleres “Energías Renovables en MiPYMES y Cadenas Productivas. TALLER 5 – CHUQUISACA

PROYECTO GENERIS |Ciclo Nacional de talleres “Energías Renovables en MiPYMES y Cadenas Productivas. TALLER 5 – CHUQUISACA El 29 de Noviembre en Sucre la capital del departamento de Chuquisaca se llevó a cabo el taller del proyecto GENERIS* – Generación con Energías Renovables Inclusivas – sobre Energías Renovables en MiPYME y Cadenas productivas, con el objetivo de identificar los rubros más relevantes donde las demandas de energía pueden ser atendidas con energías renovables. Para poder identificar las cadenas productivas del departamento, se dividió al mismo en cuatro regiones: Los Cintis, Chuquisaca centro, Chaco chuquisaqueño, y Norte chuquisaqueño. El día del evento, se registraron efectivamente representantes de 27 instituciones, de las cuales 20 son agrupaciones productivas, 4 son organizaciones no gubernamentales de apoyo al sector productivo, 2 personas académicas y 1 representante de empresa de energías renovables (ABER). Sobre el total de 55 participantes registrados, 56% fueron productores y emprendedores, 33% eran representantes de asociaciones productivas, 11% técnicos de instituciones que apoyan la producción. El equipo de proyecto GENERIS estuvo conformado por 6 personas, lo que totaliza 61 personas en total en el taller. De acuerdo a la percepción de los y las participantes, la cadena productiva de hortalizas (32%) se encuentra mejor posicionada a nivel departamental, luego se encuentra las frutas del valle (23%), la apicultura y cereales, cada una con 15% de participación. Es importante destacar que la producción de ají, maíz y orégano son los principales productos que dinamizan la economía más aún cuando el orégano, por ejemplo, es exclusivamente para la exportación. En relación a las frutas del valle, destacan el durazno y la uva, donde ésta última garantiza la producción de singanis y vinos en toda la región de los Cintis. De acuerdo al lugar donde se producen las principales cadenas productivas, destaca que la región de Chuquisaca centro, concentra a la mayoría de ellas. Los invitamos a visitar nuestro canal de youtube donde pueden encontrar un resumen sobre el taller y entrevistas a diferentes productores de la zona.
PROYECTO GENERIS | Ciclo Nacional de talleres “Energías Renovables en MiPYMES y Cadenas Productivas. TALLER 8 – PANDO

PROYECTO GENERIS |Ciclo Nacional de talleres “Energías Renovables en MiPYMES y Cadenas Productivas. TALLER 8 – PANDO El 12 de Diciembre en el departamento de Pando se llevó a cabo el taller del proyecto GENERIS* – Generación con Energías Renovables Inclusivas – sobre Energías Renovables en MiPYME y Cadenas productivas, con el objetivo de identificar los rubros más relevantes donde las demandas de energía pueden ser atendidas con energías renovables. Los recursos naturales potenciales del departamento están centrados en las frutas tropicales o amazónicas, además de la actividad ganadera y mineral. Con el objetivo de fortalecer e impulsar la actividad agrícola de frutos amazónicos, en los últimos años se fomentó la producción de asaí, sin descuidar la producción de la castaña. Además, existe la producción de Piscicultura, ganadería, lácteos, cereales, ecoturismo, entre otros. El día del evento, se registraron efectivamente representantes de 28 instituciones, de las cuales 22 son agrupaciones productivas, 4 son organizaciones no gubernamentales de apoyo al sector productivo, 1 institución gubernamental y 1 académicas. Sobre el total de 53 participantes registrados, 58% fueron productores y emprendedores, 36% eran representantes de asociaciones productivas, 6% técnicos de instituciones que apoyan la producción. El equipo de proyecto GENERIS estuvo conformado por 6 personas, lo que totaliza 59 personas en total en el taller. Los invitamos a visitar nuestro canal de youtube donde pueden encontrar un resumen sobre el taller y entrevistas a diferentes productores de la zona.
PROYECTO GENERIS | Ciclo Nacional de talleres “Energías Renovables en MiPYMES y Cadenas Productivas. TALLER 1 – COCHABAMBA

El 31 de Agosto se llevó a cabo el primer taller del proyecto GENERIS* – Generación con Energías Renovables Inclusivas – sobre Energías Renovables en MiPYME y Cadenas productivas, con el objetivo de identificar los rubros más relevantes donde las demandas de energía pueden ser atendidas con energías renovables. En este evento se identificaron representantes de 41 instituciones, de las cuales 29 son agrupaciones productivas, 3 son instituciones estatales y 8 son organizaciones no gubernamentales de apoyo al sector productivo y una institución es representante de empresas energías renovables. Sobre el total de 66 participantes, 65% fueron productores y emprendedores, 18% eran representantes de asociaciones productivas, 17% técnicos de instituciones que apoyan la producción. A lo largo del 2023 2024, desarrollaremos talleres similares en los 9 departamentos del Estado Plurinacional de Bolivia, para identificar nichos para la incorporación de tecnologías renovables. Los invitamos a visitar nuestro canal de youtube donde pueden encontrar un resumen sobre el taller y entrevistas a diferentes productores de la zona.