Santiago de Chile, del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025
El proyecto Generis Bolivia participó en la X Semana de la Energía, evento anual organizado por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), realizado en Santiago de Chile del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025.
El encuentro reunió a más de 2.500 participantes provenientes de 49 países y 160 instituciones, consolidándose como uno de los espacios más relevantes para el diálogo energético en América Latina y el Caribe.
Durante cuatro días, más de 15 paneles y sesiones plenarias abordaron los principales desafíos de la transición energética, el rol de la regulación, y el potencial de la integración regional hacia un mercado eléctrico común.
Se destacó que no existe una única estrategia de transición, sino múltiples caminos posibles según las realidades nacionales. En este sentido, fue relevante la experiencia compartida por la Secretaría de Energía de Chile, que subrayó la importancia de la planificación de largo plazo.
Uno de los momentos más importantes del evento fue el lanzamiento de la Red ENLACE, una iniciativa conjunta de OLADE y la Universidad de Chile, que funcionará como hub regional de conocimiento y asistencia técnica. Su objetivo es articular el diálogo entre gobiernos, academia, organismos multilaterales y sector privado para generar y transferir conocimiento científico y técnico, acelerando así la transición energética en la región.
Los paneles temáticos coincidieron en la relevancia del financiamiento sostenible como motor de las cadenas productivas basadas en energías renovables, y en la necesidad de una transición socialmente justa que contemple la situación de las comunidades y los empleos vinculados a fuentes tradicionales, como el carbón.
Se discutió además sobre la producción limpia de insumos estratégicos, como el acero, y su vínculo con la soberanía energética. Otros temas destacados fueron las alternativas de cogeneración, el uso de compras públicas para impulsar la descarbonización, y la urgencia de construir una integración regional sólida en un contexto global cada vez más fragmentado.
Generis Bolivia participó del 3er Foro de Reguladores, organizado con el apoyo de GET.transform y la Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de la Energía (ARIAE).
El foro debatió los desafíos de la transición energética y la integración de los sistemas eléctricos regionales, con especial referencia al progreso del SIEPAC en Centroamérica.
Se discutieron las tensiones entre promover la competencia y evitar abusos de posición dominante o la captura de los entes reguladores. En este marco se presentó el estudio “Regulación para los Futuros Mercados Eléctricos en América Latina y el Caribe”, que recopila experiencias y buenas prácticas, subrayando el valor de la cooperación regional para avanzar hacia mercados eléctricos sostenibles e integrados.
Dentro de los temas de especial interés para Generis Bolivia, destacó la mesa de Agro PV, donde Fraunhofer Chile y el Centro de Energía de la Universidad de Chile presentaron un manual técnico estandarizado para la instalación de paneles fotovoltaicos sobre cultivos.
Este tipo de sistemas permite optimizar el uso del agua, generar electricidad para autoconsumo y fortalecer la sostenibilidad del sector agrícola. Generis Bolivia participó del debate aportando reflexiones sobre las posibilidades de agregar valor en las cadenas alimentarias, promoviendo el uso de energías limpias como herramienta para mejorar ingresos y empleos rurales.
Otro momento destacado fue el lanzamiento de RedLACME, la Red Latinoamericana y Caribeña de Mujeres en Energía.
Este espacio colaborativo busca cerrar brechas de género, fortalecer la representación femenina y aportar a una transición energética justa e inclusiva. La iniciativa cuenta con el impulso de Argentina, Chile, Uruguay y República Dominicana, e invita a sumar redes nacionales de toda la región.
La participación de Generis Bolivia en la Semana de la Energía OLADE 2025 reafirma el compromiso del proyecto con una transición energética justa, inclusiva y productiva.
El encuentro dejó planteada la necesidad de seguir reflexionando sobre cómo asegurar que los beneficios de la transición lleguen efectivamente a los sectores productivos, generando empleo digno, equidad de género y desarrollo sostenible para toda América Latina.
Diseñando una estrategia integral para la incorporación de los Sistemas de Energía Renovable Descentralizados e Inclusivos (SIERDIS) en Bolivia
IDRC | Como parte de los esfuerzos de desarrollo y asuntos exteriores de Canadá, el IDRC invierte en conocimiento, innovación y soluciones para mejorar las vidas de las personas en el mundo en desarrollo.
BARILOCHE:
Av. Bustillo 9500, R8402AGP, BRC , RÍO NEGRO
+54294 446 2500 /1186
BUENOS AIRES:
Piedras 482 2do H, C1070AAJ, CABA
+54 11 4331 2021/2023
BOLIVIA
IMMERSIVE CONSULTING GROUP S.R.L.
Plazuela Quintanilla y Av. Papa Paulo # 1074 Centro Empresarial Attura Cochabamba
+591- 4 – 4010856
© All Rights Reserved. - Generis Generación con energías renovables inclusivas