Junto al Viceministro de Electricidad Jesús Hernán Marquez Narvaez y Fernando Vargas, de la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclearla, Generis Bolivia, facilitó y apoyó el primer Taller Nacional sobre Generación Distribuida, con financiamiento del IDRC de Canadá. Constituyendo un hito de trabajo participativo, con presencia y compromiso de todos los actores relevantes involucrados: representantes nacionales de cooperación – GIZ, la agencia francesa de desarrollo el BID y el Banco Mundial y Universidades bolivianas.
Se presentó el reglamento para el registro e incorporación de Generación Distribuida a la red (Resolución AETN nro. 379/2024), trabajando participativamente, con moderación de expertos en la identificación de barreras y propuesta de soluciones que aceleren la implementación de esta opción de Generación Eléctrica descentralizada. Destacando la sistematización de información y solicitudes, el inminente proceso de digitalización del registro y la instauración de medición neta, que permite al generador valorizar convenientemente la energía inyectada.
Se desarrolló así una jornada ejemplar donde las distribuidoras de electricidad del país interactuaron con las principales empresas instaladoras de energías renovables, la autoridad regulatoria y el viceministerio pertinente, para identificar de modo conjunto las dificultades que enfrenta el despliegue de la Generación Distribuida, trazando lineamientos para multiplicar las fuentes renovables, en el marco de la transición energética consensuada.
Principalmente, esta iniciativa estuvo dedicada a promover la generación distribuida y las energías renovables en Bolivia, el Departamento de Energía de la Fundación Bariloche presentó los resultados de un exhaustivo trabajo de modelamiento del sistema energético boliviano utilizando el software LEAP (Low Emissions Analysis Platform).
El estudio se destacó por su innovador enfoque regional, agrupando los departamentos del país en macro-regiones para analizar con mayor precisión las particularidades de la oferta y la demanda energética en cada zona. El núcleo de la simulación que se está desarrollando consiste en evaluar el impacto de un incremento significativo en la generación solar fotovoltaica distribuida bajo distintos escenarios de penetración tecnológica y políticas de incentivo. Los modelos permitirán cuantificar beneficios clave, como la reducción de emisiones de GEI y las diferencias económicas de las inversiones en nueva capacidad de generación.
Uno de los desafíos más significativos abordados fue la correcta caracterización de la oferta y demanda energética a nivel regional. Esto implicó la recopilación, homogenización y procesamiento de datos heterogéneos y, en muchos casos, limitados, para cada departamento. El equipo trabajó para desagregar los consumos nacionales por sectores (residencial, comercial, industrial, transporte) y asignarlos a sus respectivas regiones, considerando variables socioeconómicas y climáticas.
Un aporte particularmente valioso fue el trabajo dedicado a caracterizar la demanda de pequeñas unidades productivas (como talleres, agroindustria local y pequeñas manufacturas), un sector tradicionalmente subrepresentado en los balances energéticos nacionales pero crucial para el desarrollo local.
La presentación concluyó que, superando estos desafíos de información, el modelo LEAP se consolida como una herramienta poderosa para el diseño de políticas públicas energéticas basadas en evidencia, demostrando el alto potencial de la energía solar distribuida para diversificar la matriz energética boliviana de manera sostenible y descentralizada.
Diseñando una estrategia integral para la incorporación de los Sistemas de Energía Renovable Descentralizados e Inclusivos (SIERDIS) en Bolivia
IDRC | Como parte de los esfuerzos de desarrollo y asuntos exteriores de Canadá, el IDRC invierte en conocimiento, innovación y soluciones para mejorar las vidas de las personas en el mundo en desarrollo.
BARILOCHE:
Av. Bustillo 9500, R8402AGP, BRC , RÍO NEGRO
+54294 446 2500 /1186
BUENOS AIRES:
Piedras 482 2do H, C1070AAJ, CABA
+54 11 4331 2021/2023
BOLIVIA
IMMERSIVE CONSULTING GROUP S.R.L.
Plazuela Quintanilla y Av. Papa Paulo # 1074 Centro Empresarial Attura Cochabamba
+591- 4 – 4010856
© All Rights Reserved. - Generis Generación con energías renovables inclusivas