Desafíos para el uso productivo de la energía en zonas rurales

Garantizar energía suficiente, de calidad y a precios accesibles sigue siendo un desafío para los emprendimientos rurales en América Latina, incluso en contextos donde se ha expandido la cobertura eléctrica. El informe “Desafíos para el uso productivo de la energía en zonas rurales” explora cómo la falta de diversidad en el suministro, problemas de confiabilidad, altos costos y limitadas opciones tecnológicas afectan la capacidad productiva y competitividad de estas comunidades. A partir de los resultados del proyecto GENERIS en Bolivia, el documento señala que el acceso a la red eléctrica, aunque necesario, no es suficiente para responder a las necesidades productivas rurales ni para impulsar un desarrollo inclusivo y sostenible. Se plantean criterios para diseñar políticas y programas que incorporen soluciones descentralizadas con energías renovables, fortalezcan los mercados energéticos y promuevan tecnologías más eficientes. La propuesta busca contribuir a las metas de los ODS y las NDC, potenciando el desarrollo económico local y la transición energética en la región.
 
Mejorar el uso productivo de la energía en zonas rurales es clave para el desarrollo económico y la sostenibilidad en la región. Conocé los principales desafíos y propuestas en el nuevo estudio, accede al informe completo decargandolo a través del siguiente botón.

Desafíos para el uso productivo de la energía en zonas rurales